Datos del Observatorio de la Insolvencia de la Persona
diciembre 5, 2021
Física. ICAB 2021.
El equipo de Murcia Segunda Oportunidad –M2O- participó como Congresista el pasado 17 y 18 de Noviembre de 2021 en el I Congreso Europeo de la “Ley de Segunda Oportunidad” celebrado en Barcelona y organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Dentro de su programa de actividades se presentaron los datos del Observatorio de la Insolvencia de la Persona Física” estadística de la que derivan los datos que se ofrecen en el Informe parte de un cuestionario único al que han sido sometidos un total de 293 expedientes de Cataluña. Y se expusieron los siguientes datos en relación al perfil del Deudor;
Sexo. De la muestra analizada se concluye que, del total de deudores declarados en concurso, (i) un 60,49% son hombres y (ii) un 39,51% son mujeres.
Edad. Del grupo de deudores que integran la muestra y de los que se ha podido obtener el dato de edad de forma indubitada, se concluye que la media de las personas declaradas en concurso es de 50,22 años, encontrando tan solo 3 casos de deudores menores de 30 años y únicamente 7 supuestos en que los deudores eran mayores de 70 años.
Concursos persona física empresaria no empresaria. Así, según estadísticas del CGPJ , de los 3.121 concursos de acreedores de persona física declarados en el año 2020, 2.621 (el 83,98%) correspondieron a deudores sin actividad profesional y 500 (16,02%) a personas físicas empresarias.
Cuestiones temporales. Resulta destacable la diferencia existente, en el mismo supuesto, cuando el órgano que conoce del concurso es un Juzgado especializado (Juzgados de lo Mercantil) o, cuando no lo es (Juzgado de Primera Instancia). Así las cosas, en el supuesto de deudores no empresarios (Juzgados de Primera Instancia), la media de días transcurridos entre la presentación de la solicitud de concurso y el dictado del Auto de declaración de concurso consecutivo es de 95,08 viéndose drásticamente reducido dicho plazo a los 62,20 días en el caso de deudores empresarios (cuya competencia se atribuye a Juzgados especializados en materia concursal). En cualquier caso, resulta necesario mencionar que, de la evolución de los datos de cada ejercicio, puede comprobarse una mejora sustancial de dichos plazos en el año 2020 (último ejercicio analizado en este estudio).
Nacionalidad. En relación a la nacionalidad del deudor declarado en concurso consecutivo, los españoles conforman el 87,68% del total. Ciudadanos latinoamericanos a 7,04%, el resto de categorías son residuales (UE, Centroamérica, África y Asia).
Número de hijos. El promedio es de 1,36 hijos.
Situación profesional. De los 274 supuestos en que se ha podido obtener de forma indubitada la situación profesional del deudor, se concluye que en el 58,39% (160 casos) el deudor o deudora es trabajador por cuenta ajena y, tan solo en el 16,4% de casos el deudor/deudora es autónomo. En el resto de casos (25,21 %), el deudor no desempeña ninguna actividad profesional-laboral.
Hay que tener en cuenta que de los 293 expedientes analizados, 155 corresponden a concursos tramitados ante Juzgados de lo Mercantil (que se corresponde con deudores empresarios o cuya mayoría de pasivo tiene un origen empresarial o profesional) y 138 corresponden a concursos tramitados ante Juzgados de Primera Instancia (deudores no empresarios).
Ejecuciones judiciales en tramitación. Media de quitas y esperas en el AEP. El número de procedimientos ejecutivos en tramitación frente al deudor en concurso al momento del inicio del mecanismo de segunda oportunidad (un total de 108 casos), se concluye que cada deudor insolvente es parte demandada en una media de 2,44 procedimientos de esta clase.En las propuestas de acuerdo extrajudicial de pagos analizados, se concluye que el contenido medio de las mismas supone una quita del 84,52% y una espera de 7,62 años.
Composición de la masa pasiva.El crédito público se sitúa en el 7,65% del total en el caso de personas físicas empresarias y en el 4,75% en el caso de deudores no empresarios, resultado que coincide con la práctica, donde la deuda bancaria y financiera es el principal acreedor, que supone el 89% del total de las deudas de los deudores declarados en concursos de acreedores.
Composición del activo. En seis de cada diez concursos de acreedores, los deudores no son propietarios de vivienda habitual. Por otro lado, en un 31,79% de los concursos analizados, la masa del deudor era nula. El 40% dispone de vivienda habitual, 32% son concursos sin masa, 28% dispone de otros activos. Plataforma de afectados por la hipoteca y asociaciones similares que trabajan con personas que fueron afectadas por las hipotecas, créditos de financiación, son perfiles interesantes.
BEPI. De los 200 casos en que ha podido analizarse la cuestión y más concretamente en los 92 expedientes en los que se ha podido constatar la existencia de resolución expresa sobre el BEPI, en el 88 de los casos del 95,65% fue concedido el BEPI. En 4 casos, es el 4,35% fue denegado.
La suma media de exoneración- Son de 250.000 euros (251.785,61 euros).
Media de los honorarios de Mediadores Concursales y Administradores concursales. La retribución media de mediación concursal es de 740,30 euros. Administrador concursal es de 1.113,11 euros. En el 40% la retribución no superó los 300 euros.
Reserva una consulta gratis
Reserva una consulta gratis
Es el primer paso para cancelar definitivamente tus deudas en Murcia.